Partimos de Guadalajara a las 07:00 del día 14 dirección Bujaruelo, voy algo rapidito por las ganas que tengo de llegar y porque Rafa va durmiendo casi todo el camino. Ya son las 11:00 y estamos en Torla, donde paramos en la tienda de montaña del final del pueblo a comprar unos crampones para Rafa, porque no pudieron prestarle unos y los necesitábamos si o si; menos mal que hemos encontrado unos “baratitos” aún así parece que tienen buena pinta y ya de paso cogió también una capa de agua. Ya con todo casi preparado nos dirigimos al camping de Bujaruelo, montamos el campamento 1, dimos una vuelta por la zona para ver por donde iríamos al día siguiente y para probar de paso las botas nuevas que no había podido domar antes (he de decir que esto no se debe hacer ya que ir a la montaña con botas a estrenar puede ser un problema). Pronto nos dimos cuenta de lo fuera que estábamos, aunque le echamos la culpa al humo jaja y así ya empezaron los líos jaja para variar. Creía saber el camino correcto, pero para asegurar preguntamos al guarda del camping que nos lo aclaró perfectamente, ya con todo atado nos repartimos el peso de las mochilas y nos relajamos un poquito. Hoy había que acostarse prontito.
![]() |
Ibón Bernatuara |
lago de Ossoue |
El sol ya era insoportable a esas horas, cada uno nos buscamos una sombra para recostarnos bajo su cobijo, nuestra siesta estaba programada hasta las 15.00 p.m.
Nos queda una dura subida hasta el refugio de Baysellance que está a 2561 m y para colmo esa nube nos está humedeciendo y tenemos que aumentar el ritmo. Voy dejando atrás a Rafa, pero tengo que ir deteniéndome para no perderle de vista. La niebla se hace más espesa a medida que ascendemos, por lo que seguro que no estamos perdiendo bonitos paisajes.

07:30 a.m. del día 16, estoy sudando, tengo frió, oigo un presunto cachondeo sobre nuestro campamento,(normal, son alakranadas jejej), me levanto, abro la tienda pero todo me cambia al no apreciar ni una sola nube en el cielo y poder observar las maravillosas vistas que nos regala el pirineo español desde el lado francés, increíble. Converso un poquito con unos catalanes sobre la ruta a seguir pero parecen no indicarme muy bien y prefiero fiarme de mí para variar jaja.
Parece que Rafa me ha escuchado y se ha levantado a ver todo esto como yo, le enseño la ruta que seguiremos, nos preparamos la pócima, separamos “solo” lo necesario y todo lo demás se quedo en las perchas del refugio, y emprendimos la marcha hacia la cima. El camino empieza descendiendo por donde habíamos subido el día de antes (que no veíamos nada) hasta llegar a la entrada del gran glaciar de Ossoue pero justo se acaba el camino y hay una pequeña travesía “fácil” pero expuesta y con roca suelta a la que Rafa no le mola nada ir por allí. Yo tiro para delante diciéndole que esto le sirve de entrenamiento sencillo para no bloquearse en la última trepada y bueno al tran tran lo supera sin ningún problema, ya debajo del glaciar nos equipamos con los crampones y demás y continuamos el ascenso.
![]() |
punta Chausenque |
![]() |
Rafa trepando |

En la cumbre lumbre, realizamos unas fotos y empezamos el descenso. Sufrimos un poquito más bajando, pero lo hicimos con extremo cuidado para no hacer lo mismo que nos habían hecho antes, puesto que observamos a tres personas empezando a subir. Nuestra sorpresa fue que al llegar a su altura eran personas de unos 60 años de edad, las cuales causaron mi admiración solo por estar allí y más aún por intentar trepar por donde yo lo había hecho. Así que me ofrecí a enseñarle a la señora un camino más fácil, subió sin problemas y me lo agradeció con gran cariño.
Nosotros continuamos nuestro camino, teníamos que bajar y quitarnos la trayectoria de las posibles piedras. Ya a pie de pared, seguimos observando la progresión de aquellas personas, era casi nula pero ya no podíamos hacer nada por prestarles ayuda, asique tocaba descender el glaciar, que no es poco, fue una bajada tranquila, salvo Rafa que al seguir el camino de subida que ya estaba deshelado se coló en unas de las tantas grietas que tiene un glaciar, menos mal que solo entró la pierna y no tuvo mayores consecuencias que el susto.
A las 13.00 p.m. de la tarde estábamos abajo limpiando el equipo un poco y descansando al solecito, esperando a aquellos señores para preguntarles por el ascenso. Al llegar charlamos con ellos, no me entere muy bien de si coronaron o no, pero no me importaba, a mí ya me habían impresionado bastante, solo entendimos que decían, que era muy difícil y estamos de acuerdo con ellos, les deseamos suerte y nos fuimos hacia el refugio.
Tendríamos toda la tarde libre para estar tirados, solo habían pasado unas horas desde aquella subida al refugio y ya ni me acordaba de lo dura que es, más aún viendo el refugio que no llega nunca. Ya allí, al llegar nos enteramos por una chica que habían robado en las tiendas, menos mal que nuestras cosas estaban dentro del refugio y tuvimos suerte de que aquel LADRÓN que poco tiene de montañero, no se llevase ninguna de nuestras cosas.
En fin, montamos el campamento 3 en uno de los vivac que hay debajo del refugio, (el día anterior fuimos unos notas jajaja),hicimos la colada, nos aseamos un poquito en ese mismo rió “helado” y nos pusimos como el tenazas con unos carbonara. El resto de la tarde lo pasamos tirados, escribiendo, echando humo y eligiendo el camino del día siguiente. Aquí a 2561 m, cuando el sol se pone, no hay quien esté fuera, así que, nos metimos en la tienda a cenar un poquito que mañana nos esperaría un largo camino.
![]() |
panoramica de pirineo español desde bayssellance |
08:30 a.m. del día 17, hace mucho viento, pero con la ayuda de los tapones y un buen vivac he dormido genial, tanto que se nos ha hecho tarde. Nos preparamos la pócima, guardamos los bártulos y pista, el día empieza con una subida hasta el collado de Ossoue para ir calentando un poquito, y desde allí toca un descenso importante hasta Oulettes de Gaube, que está a 2150 m, es un refugio muy bonito con unas vistas increíbles de la cara norte del Vignemale, cerca del río.
Oulettes de Gaube |

Una marmota se nos acerca un poco y puedo sacarle un par de fotos de cerca, jeje que graciosa, pero no podemos demorarnos mucho, queda un largo camino.
Continua un largo ascenso al puerto de los mulos que está a 2590 m y ya solo seria seguir el río, dejándolo todo el rato a mano derecha, pero cómo no, las marcas del GR11 nos lían un poco y nos hacen ganar altura cuando deberíamos de ir por el río, menos mal que el sentido común en la montaña está más presente que nunca y le hicimos caso.
Enlazamos nuestro camino hasta Bujaruelo, no habíamos llegado ni al primer refugio y ya eran las 4 de la tarde, íbamos mal de tiempo evidentemente, así que, decidimos refrescarnos los pies, unos pistachos y hasta abajo; es un camino muy monótono, se hace pesado y mas con las “amigas” que llevamos en la espalda. Llegando a Bujaruelo encontramos un puente colgante, tenía unas vistas preciosas del barranco, nos entraron unas ganas de darnos un chapuzon…, tantas que un poco más abajo nos paramos en otro puente a bañarnos, yo meto los pies y no me atrevo mas, pero Rafa que es más atrevido, puede hasta “ducharse” un poco o mejor dicho darse un baño checo, como lo quieras llamar jaja, me da mucha envidia y decido volver a los orígenes, trepando a un árbol para tirarme al agua, era la única forma de bañarme, cuando saltas ya no hay vuelta atrás y así fue, que con otro poco de valor, pude asearme un poco más en esa aguas gélidas.
Descansamos un rato y a las 20:00 p.m. estábamos zampándonos el chocolate medio derretido que dejamos hace 2 días en el coche, que bueno que estaba. Montamos en el coche y nos fuimos directo a Torla a por unos bocatas, cerves y así cómo el tenazas de nuevo. Nos lo hemos ganado. Allí debatimos donde dormir, elegimos el vivac que vimos el primer día y fue una buenísima elección.

10:00 a.m. del día 18, no sé si por la cena, el cansancio o por qué, pero he podido dormir casi 11 horas del tirón, increíble, pero me siento nuevo, asique nos permitimos desayunar en el refugio.
Decidimos salir del refugio y escalamos unas pocas vías por allí, que ojo con los IV de Bujaruelo jaja, graciosillos y un ratito de risas en el rio para tonificar, que para eso era nuestro día de descanso, aún así había que preparar todo para el día siguiente que iríamos al perdido.



Por lo tanto comimos y dirección Torla de nuevo, a comprar los billetes del bus,
Al llegar allí nos quedamos comprando, tomando algo y nos fuimos a dormir al parking, pero que putada, donde pensábamos montar la tienda van y ponen los aspersores, menos mal que esperamos a que fuese bien de noche, pero en fin, en el suelo tampoco se está tan mal y más cuando encuentro por casualidad el cojín que me regalo mi hermana, que me hizo estar como en casa por momentos, además también hacia calor pero cualquiera no se cierra el saco, eso esta petado de mosquitos, asique me puse los tapones y a dormir.
6:30 a.m. del día 19, suena ACDC y me despierta, pero se esta tan agustín dentro del saco que remoloneo un poco, y eso nos hace perder el bus de las 07.00 a.m. Había cantidad de mosquitos y me doy cuenta porque a Rafa se le ha quedado el cuello como el de Fernando Alonso, la pierna de Roberto Carlos y el brazo del Nadal, alucinante el hinchazón, menos mal que tengo al colega que se lleva todos para él, jajaja, a mí no me quieren ni los bichos.
Entre unas y otras cogemos el bus de las 07.30 a.m., por el camino le pegamos al chocolate con almendras un buen meneo, ya en la pradera a 1200 m tomamos el camino dirección Soaso, nos paramos en todas y cada una de las cascadas y aún así vamos a muy buen paso. Hoy si adelantamos a todo el mundo, incluso a los del bus de antes, como se notan los 5kg de menos en la mochila jaja.
A las diez de la mañana estaba Rafa dándose un chapuzón en cola de caballo que está a 1700 m, (qué valor tiene, porque está prohibido). Después hicimos un inciso, unos pistachos y para las clavijas. Allí me lleve un chasco enorme, ¿esto son las clavijas? Después de las trepadas que llevamos encima con unos kilos de más, Soaso no entraña ningún problema, podría subir cualquier persona, son todo repisas y muy bien equipado, (me corrijo, si alguien no esta del todo seguro mejor bajar o subir por el camino, este mismo día, falleció un montañero Belga con 65 años, en estas clavijas. Mi mas sentido pesame a la familia etc..), a parte me llamo la atención lo bien señalizado que esta ese camino. Imposible perderse hasta 2200 m que está Goriz.
![]() |
clavijas de Soaso |
Cola de Caballo |
![]() |
Circo de Soaso |

llegamos a las 11.30 a.m., no sabíamos muy bien qué hacer, daban bastante probabilidad de tormentas por la tarde y como hemos aligerado, vamos sin tienda asique decidimos tirar hasta buscar un buen vivac, de camino hacia el perdido vimos unos cuantos, pero no tan buenos como el que encontré a las dos de la tarde, en lago helado. Era lo que andábamos buscando asique montamos el campamento 4 a 3000 m, con unas vistas preciosas a la famosa escupidera. Nos preparamos una sopita muy rica a esas alturas y agito el gas poniendo en duda que nos dé para más comidas. Para colmo el repuesto en el coche.
![]() |
Goritz |
![]() |
vivac del lago helado |
Bueno, ya con la tripa llena y calentita, Rafa se echa la siesta mientras yo me tumbo al sol a leer un poco, y me doy cuenta que si trepo hasta el cuello del perdido, veré el lago Marboré, refugio Tucarroya y demás. Con Rafa dormido ni me lo pienso y voy para arriba, ya en faena me entra el cague, es una trepada muy expuesta, nada fácil, voy solo y para colmo en zapatillas, me armo de valor y continuo hasta mi objetivo, es un lago precioso pero apenas me dan los ojos para ver el refugio, asique no demoro mucho allí pues a algo más de 3000 m, hace frió, asique para debajo de nuevo, es un descenso acojonante, no sé ni cómo hay camino por aquí, es peligroso, pero como estaba solo bajé limpiando un poco la vía, para mí en primer lugar y para otros.
El sol en este lugar se va rapidito, por lo que a eso de las seis y media me meto en el saco muerto de frio.
Lago Marbore |
3:30 a.m. del día 20, me he quedado dormido sin cenar, pero cuento y por lo menos he dormido ocho horas, que bien. Espero un poco hasta las siete y despierto a Rafa, empezamos a calentar el agua para desayunar y en efecto, po,po,po,po... sin gas jajaja que gracia con el fresquito que hace no me entra nada frió, pero hay que llenar el buche, que anoche no cenamos, y eso hizo que se me pusiera mal cuerpo, pero es lo que hay que pagar por no llevar peso extra.
A las 07.30 a.m. ya estábamos en faena, no es una subida tan dura como nos la pintaron o eso nos pareció a nosotros, pero también cuenta el ir sin peso, eso sí, depende de las condiciones del tiempo. Ya arriba estuvimos viendo todo, echando fotos, humo, risas y demás, y mirando alrededor encontré el Vignemale, son unas vistas preciosas, pero nos espera un largo día de bajada asique toca bajar ya. Hicimos en veinte minutos, lo que nos había llevado subir una hora y media, buen tiempo, gracias a ben grill jajaja. Como nos hemos quedado sin gas variamos nuestra ruta, que pasaría por la brecha rolando, pues no, ahora bajamos a Goriz de nuevo. A las doce estábamos apretándonos unos huevos con jamón en el refugio, 21€ es lo que hay y eso que estoy federado jajaja. No hicimos suficiente descanso porque había un largo camino por delante, y en la subida hasta el cuello de Millaris 2457 m, íbamos muy fatigados, menos mal que solo queda descender hasta la pradera, nos liamos un poquito cerca de las grandes paredes y barrancos de Cotatuero, y a Rafa le da por ponerse nervioso al no ver un sitio claro por dónde bajar, lo intento tranquilizar como siempre, pero ya me conoce más y no sirve de nada, hasta piensa en volver a Goriz jajaja, idea que yo no comparto.
Gavarnie |
La escupidera |
![]() |
Marbore y al fondo el macizo del Vignemale |

Bueno buscando y rebuscando, encontramos el barranco más accesible que baja hasta la primera pradera del circo, son los Detrepes de Pirineos por lo visto.
Ya tranquilos los dos, metemos un poco los pies en esas aguas gélidas que bajan por Cotatuero, dejando a su paso numerosas cascadas preciosas. Nos acabamos los pistachos y dirección a las clavijas, estas si que molan, claro está si padeces de vértigooooo... También puedes intentarlo, esta reequipada con una sirga nueva, igual que una ferrata, pero como no llevamos arnés, adelantamos a todo el mundo que allí había, para bajar los primeros. La gente que no se había atrevido a subir, nos echa fotos desde abajo, es normal yo lo haría y seguro que piensan que estamos locos jajaj, hay que saber lo que uno puede y no puede, aparte de ir con extremo cuidado, porque un resbalón puede ser definitivo… Desde allí queda un importante descenso entre pinos que se hace llevadero, pero las rodillas a esas horas del día comienzan a fallar.

![]() |
Cotatuero |

Clavijas de Cotatuero |
A las 18.00 p.m. estábamos sentados en la parada del bus, y al montar, casi se olvida Rafa el teléfono en el suelo, gracias a un señor que le pego una voz en alto para avisar de la perdida, que buen tío.
Ya en Torla nos tomamos las jarritas de rigor, hicimos la compra y salimos a las afueras a un merendero donde nos acampamos.
![]() |

8:30 a.m. del día 21, parece que ya sabemos dónde montar los campamentos, porque he dormido fenomenal, ¿seré verdad que uno se acostumbra al suelo? Que va, mi cama es mi cama jaja.
El cansancio, la cena y la almohada han puesto mucho de su parte. A mí se me hacia un poco pronto volvernos, tenía en mente otro más por lo menos, pero puesto que a Rafa le han salido ampollas (regla numero 12 cortarse los mejillones, excepto yo jaja) y tenemos cosillas que hacer por casa, pues tiramos de excusa barata y decidimos avanzar un poquito a Morata de Jalón, a “descansar”.
Escalando, me había dejado los croquis en casa, pero Rafa que es aficionado a las oficinas de turismo, consiguió unos, no era gran cosa pero nos valía.
El día de antes había estado intentando reunir a más Alakranas aquí, pero es tarde para hacer nuevos planes, bueno ya vendremos en otro momento. Escalamos un poquito en la Peña del Reloj, un par de vías bastante chungas en todos los aspectos, hay partes supersobadas y partes muy sucias, dos extremos malos pero la escuela me gusto en sí porque hay mucha variedad, el coche a pie de vía y sombra para elegir (tan importante en verano)
Por la tarde estábamos dándole en el Puente Roca, como siempre quiero probarme, le di unos pegues sin éxito a una vía que parecía estar chula, pero muy por encima de mi grado, por eso ni pase del segundo cáncamo pero me lo pase bien. Allí me quede como un chorizo en el lance, una y otra vez, pero nada, que no hay manera. Bueno ya con las manos llorando, decidí poner fin a las vacaciones de relax de dos Alakranas. Buscaría la revancha otro año jeje y por cierto cuando llegue a casa y busque la vía, pone que es el primer 8b sacado a vista en España, si es que tengo buen ojo, pero hay que entrenar más jejeje.
![]() |
espolon octavius V+ |
![]() |
Camuz 8a+/b |
![]() |
puente roca |
Espero que os haya gustado la iniciativa y que alguno más de nosotros publique más cosas.
Un saludo mufisss jaja.
Rubén López Ávila (Chimpy).